5.2.1 Ampliaciones: Construcción de Viviendas de la RENFE- El Fuerte-.
Entre los años 1950 y 19511 la RENFE se incorpora al proyecto del Instituto Nacional de la Vivienda comprando una parcela (manzanas D y F) de 37.000 m2 aprox. en los terrenos de Carranque al organismo mencionado, para contruir ésta posteriormente viviendas para sus empleados. Esto era debido o posible al decreto de 26 de abril de 1944 que concedía a RENFE la consideración de entidad constructora a los efectos de viviendas protegidas2.
Aunque el idilio de la RENFE con los terrenos de Carranque comenzó en 1949 con el encargo de 600 viviendas para sus trabajadores a la Constructora Benéfica del Sagrado Corazón, liderada por el Sr. Obispo D. Ángel Herrera Oria, el cuál, propuso en su momento al presidente de la RENFE, el señor Conde de Guadalhorce D. Rafael Benjumea y Burín, la construcción de las mismas. El encargo quedó aplazado o en suspenso, debido a que la Constructora Benéfica tuvo que traspasar al Instituto Nacional de la Vivienda todo el proyecto logrado. Aunque como hemos podido ver anteriormente, la RENFE continuó con el plan incial.
La parcela (no se utilizó su totalidad para esta construcción) tenía una superficie de 24.000 m2 aprox. donde se construyen en ellas 306 viviendas y 6 locales comerciales.
Conformando 32 bloques de forma rectangular de 3 y 4 plantas (la planta baja cuenta como una) y dividida por dos entradas: una al norte y otra al sur. Además en su eje interior central conforman 2 zonas comunitarias3.
El 21 de enero de 1957 se publica en el BOE el concurso subasta para la construcción del complejo de viviendas que quiere construir la RENFE en Málaga. El presupuesto de contrata fue de 18.626.364,57 pesetas, siendo la fianza para acceder a la misma de 173.181, 82 pesetas.
El 7 de Marzo de 1957 se aprueba por parte de la Permanente Municipal, en sesión plenaria, el expediente remitido por la RENFE para la construcción de 306 viviendas para sus empleados en los terrenos de Carranque.
Aunque podemos encontrar en los archivos de la INV el presupuesto inicial del proyecto, siendo el siguiente:
- Resumen Ejecución Material ...... 11.964.716,74 ptas.
- Pluses ............................................................. 753.717,30 ptas.
- Honorarios Arquitectos ......................... 94.222,14 ptas.
- Derechos Obvencionales ........................ 17.947,07 ptas.
- Beneficio Industrial 15% ....................... 1.924.590 ptas.
Total presupuesto: 14.755.193,73 pesetas.
Las obras comenzaron a finales del 1958 y principios de 1959, cuando ya estaban casi terminadas las obras de los edificios originarios de Carranque.
La empresa que construyó el conjunto fue la CONSTRUCTORA MATO Y ALBEROLA, siendo los arquitectos los originarios del Proyecto de Viviendas de Carranque.
El complejo fue inaugurado el 21 de abril de 1963, en una ceremonia donde se bendijo por parte del Obispo coadjutor las viviendas, en la que asistieron tanto las autoridades Locales, Nacionales, Ecliciásticas, como de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE).
En la misma ceremonia se entregaron las llaves a los beneficiarios de las viviendas.
Las casas de 39, 46, 68 y 77 m2, serían entregadas escalonadamente desde la fecha de inauguración y bendición.
Las características de los diferentes pisos eran de dos a cinco dormitorios, los cuales contenían: comedor estar, cocina, aseo y lavaderos; oscilando las rentas desde 155 a 3251 pesetas mensuales.
* Nota 1: En otra publicación anterior, hablan de 300 pesetas como máxima renta a pagar mensualmente.
Como anécdota comentar que el 4 de Octubre de 1959 se inaugura posiblemente el primer Estadio Deportivo de la Barriada, aunque será provisional, ya que, el pimer equipo de futbol fundado en Carranque, el C.D. Mato y Alberola (del año 1953 según datos de la F.A.F), empresa que levantaba el complejo de viviendas de la RENFE, el cual, acondicionó la manzana de El Fuerte para jugar sus partidos.
(1) Podemos comprender que la compra de los terrenos son anteriormente a 1952, ya que, en la memoria de enero de ese mismo año del Instituto Nacional de la Vivienda ya está registrado el proyecto de la RENFE en Carranque, siendo muy extraordinario que compraran los terrenos justo antes de la presentación de la memoria de ese año.
Realizamos esta aclaración, ya que, en otros documentos o trabajos sobre la Barriada de Carranque, exponen que es en 1952 cuando la RENFE se incorpora al mismo sin aportar referencia alguna de ello.
(2) Datos y textos recogidos de:
(3) Datos y textos recogidos de: