Historia de la creación y construcción de la Barriada de Carranque
Historia de la creación y construcción de la Barriada de Carranque
Web dedicada a la Barriada de Carranque y a sus vecinos: pasados, presentes y futuros.
Web dedicada a la Barriada de Carranque y a sus vecinos:pasados, presentes y futuros.

Historia de la Creación, Construcción e Influencia de la Barriada de Carranque

de Málaga

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se relatan los orígenes, procesos de creación y construcción del Barrio del Carranque en Málaga, hasta la época actual.
 
Se analizarán las Memorias localizadas, como las ampliaciones y modificaciones que fueron surgiendo en todo el proceso.
 
Además  se examinarán las tipologías de viviendas originarias, como la procedencia inicial de la población, etc...

ÍNDICE

1.1 Gerónimo García Carranque Hernández.

 

1.1.1 Relato histórico  del trágico y sangriento destino de los hijos de la Familia CarranqueEl trágico y sangriento destino de los hijos de Carranque, que dio nombre al barrio malagueño.

3.1 Obispo D. Ángel Herrera Oria.

 

3.2 Asociación Constructora Benéfica del Sagrado Corazón.

 

3.3 Arquitectos del Proyecto de Viviendas.

3.3.1 D. Enrique Atencia Molina.

 

3.3.2 D. Eduardo Burgos Carrillo.

 

3.3.3 D. Juan Jáuregui Briales. 

 

3.3.4 D. José Ortega Marín.

 

*3.3.5 D. Fernando Guerrero Strachan-Rosado.

 

3.4 Instituto Nacional de la Vivienda (INV).

1939

1947

1949

1950

1951

1952

1953

1954

1955

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

9.1 Proceso de entrega de viviendas a los primeros moradores y resumen proceso de construcción de las viviendas.

 

9.1.1 Resumen proceso de construcción de viviendas en el barrio de Carranque.

 

9.1.2 Proceso de solicitudes y entregas de las primeras 300 viviendas sorteadas en Carranque (1956).

 

9.1.3 Proceso de solicitudes y entregas de las 1.000 viviendas sorteadas en el barrio de Carranque (1958).

 

9.1.4 Listado de nombres de los primeros habitantes de la Barriada de Carranque. 

 

9.1.5 Procedencia de los primeros habitantes de la Barriada de Carranque.

10.1 Grupo 1: Tipología Unifamiliar.

10.1.1 Tipo A: Viviendas con Patio.

 

10.1.2 Tipo B: viviendas con Patio y terraza                  posterior.

 

10.1.3 Tipo C: Viviendas con Huerto.

 

10.1.4 Tipo D: Viviendas con Patio sin terraza              posterior.

 

10.1.5 Tipo E (J): Viviendas de dos plantas.

 

10.2 Grupo 2: Tipología Plurifamiliar.

10.2.1 Tipología F (D): Bloques en H.

10.2.1.1 Subtipo F.1 (D): Bloques en H de 7,60 m.        de Ancho de Crujía.

10.2.1.2 Subtipo F.2 (D): Bloques en H de 6,25 m.        de Ancho de Crujía.

 

10.2.2 Tipo G (E): Terminales Bloques en H.

 

10.2.3 Tipo H (F): bloques Lineales Alameda.

10.2.3.1 Subtipo H.1 (F): Bloques Lineales                      Alameda en Av. de Andalucía.

10.2.3.2 Subtipo H.2 (F): Bloques lineales                        Alameda adjuntos y adyacentes a los Lineales            y Angulares a Plaza.

 

10.2.4 Tipo I (G): Bloques Angulares.

10.2.4.1 Subtipo I.1 (G): Bloques Ángulo Recto.

10.2.4.2 Subtipo I.2 (G): Bloques Ángulo Obtuso.

10.2.4.3 Subtipo I.3 (G): Bloques Ángulo Agudo.

 

10.2.5 Tipo J (H): Bloques Lineales Reducido.

 

10.2.6 Tipo K (I): Bloques Lineales a Plaza.

10.2.6.1 Subtipo K.1 (I): Bloque Central a Plaza.

10.2.6.2 Subtipo K.2 (I): Bloque Angular a Plaza          de 43,325 m. de fachada.

10.2.6.3 Subtipo K.3 (I). Bloque Angular a Plaza          de 11,50 m. de fachada.

 

 

10.3 Análisis de las construcciones no originarias. 

10.3.1 Tipo L: "Los Palomares".

10.3.1.1 Tipología L.1 : Viviendas Unifamiliares.

10.3.1.2 Tipología L.2: Viviendas Plurifamiliares.

 

10.3.2 Tipo M: Viviendas de la RENFE "El Fuerte".

 

10.3.3 Tipo N: Bloques Cofradía Expiración.

 

10.3.4 Tipo Ñ: Cooperativa Don José de Salamanca.

COLABORADORES

Grupo Parroquial Verdad y Sagrario de Carranque.
C/ Virgen de la Candelaria 1 (Junto Politécnico Carranque)
Versión para imprimir | Mapa del sitio
Editado por Proyecto Barriada Carranque