8.7 Edificios Originarios:
Casa de Socorro de Carranque.
La Casa de Socorro de Carranque, aunque fue un centro originario de la barriada del mismo nombre, no estaba incluido como tal en el plan inicial del proyecto.
Su instalación fue sobre la marcha, y debido a las necesidades que la nueva barriada necesitaba, ya que, los centros sanitarios que estaban previstos en un principio en el proyecto: un hospital y dos dispensarios, se habían anulado, por lo que se modificó por parte de los arquitectos el Edificio Social, donde quedaría situado en una de sus zonas e independiente del resto del edificio.
La ubicación de la Casa de Socorro en dicho inmueble no fue una idea a la ligera, ya que, en dicho edificiación estaba proyectado un Dispensario1.
La ubicación definitiva fue al este del Edificio Social, acondionándose el resto del inmueble para albergar el Colegio Menor Mediterráneo.
El importe de la construcción del edificio (ya acondicionado para dar servicio sanitario) fue de 600.000 pesetas (En la Memoria general, el Edificio Social, donde se ubicaron la Casa de Socorro y el Colegio Menor Mediterráneo tuvo un presupuesto de 2.653.781,46 € -ejecución material- + 142.344,74 € -pluses-).
La Casa de Socorro de Carranque fue cedida por el INV y recepcionada por el Ayuntamiento, el 7 de septiembre de 1959, con las condiciones impuestas por el ente municipal.
El 23 de Noviembre de 1959 el Ayuntamiento de Málaga, anuncia la apertura inminente de la Casa de Socorro de Carranque.
La casa de Socorro de Carranque se inauguró oficialmente el 25 de Noviembre de 1959. El presupuesto de construcción, incluido el acondicionamiento como centro sanitario, tuvo un cómputo de 600.000 pesetas, como ya hemos comentado anteriormente, y donde dicha cantidad tenía que ser reintegrada en anualidades por el Ayuntamiento de Málaga al INV.
El edificio fue bendecido por el Prelado Doméstico de Su Santidad D. Manrique Moreno Arrebola, asistiendo también a dicho estreno el Sr. Gobernador Civil, D. Antonio García Rodríguez-Acosta; Sr. Alcalde de Málaga, D. Francisco García Grana; Párroco de la Iglesia San José de Carranque, D. José Campos; Delegado de la Barriada de Carranque, D. Francisco Melgarejo; Comisión de Vecinos de Carranque, Sr. D. Ambrosio Lorente Vico y D. Arturo Ramíez Gómez, entre otras autoridades.
En el mismo edificio de la Casa de Socorro se habilitó y acondicionó por parte del Ayuntamiento de Málaga, la oficina del primer destacamento de la Policía Municipal, donde daban servicio un Sargento y cinco Números (agentes), para la vigilancia en la Barriada de Carranque, que hasta esa fecha carecía de ello.
Dichas instalaciones comenzaron a dar servicio el mismo día de la bendición, tanto la sanitaria como la policial.
El cuerpo médido que estrenaba las instalaciones en Carranque fue el siguiente:
Médicos:
Practicantes:
El material quirúrgico con el que iniciço sus servicios la Casa de Socorro fue a cargo del Ayuntamiento, con un presupuesto de 100.000 pesetas.
Como anécdota histórica, recordamos que el nº de telefóno de la Casa de Socorro de Carranque era el 18617.
Después de 20 años al servicio de los carranqueños y carranqueñas, y de barrios vecinos, se decreta su cierre para el 1 de Octubre de 1979, como consecuencia del replanteo que desde el Ayuntamiento de Málaga se quería dar a la beneficencia municipal.
En 1980 el edificio es adaptado para dar servicio como Pisquiatría Comunitaria.
Durante la década de los ochenta se crea el equipo de Salud Mental de Carranque (Málaga-Oeste) dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, teniendo su sede en la antigua Casa de Socorro, teniendo como nueva denominación. Centro de Salud Mental Comunitaria de Carranque.
A día de hoy (2024), el Centro de Salud Mental Comunitaria de Carranque (Oeste) sigue dando servicio a la población malagueña, siendo un reconocido centro por su excelente trabajo en dicha materia.