8.4 Edificios Originarios:
Teatro Cine Carranque
El Teatro Cine Carranque abrió sus puertas por primera vez el 15 de Diciembre de 1959.
Durante la semana previa a su inauguración estuvo presente anunciándose en las secciones de cartelera de los periódicos locales.
Las primeras dos proyecciones de su estreno fueron las películas: Retaguardia y Calabuch.
El Teatro Cine Carranque tenía una capacidad inicial de 568 asientos; 420 de ellas en la sala de butacas y 148 en el primer y único anfiteatro del complejo1.
El coste de su construcción fue de 944.525, 05 pesetas.
El Cine se ubicó en la fachada principal de la llamada Plaza Representativa de la Barriada (Pío XII).
El complejo constaba de un Escenario con sus servicios de camerinos y cuartos de aseo, permitía el uso de la sala para Teatro, el cual, poseía entrada independientedesde las calles lateralesal emplazamiento.
La sala disponía de un anfiteatro capaz para 148 personas, al cual se accedía por medio de escaleras dispuestas en el vestíbulo principal de entrada, desde el que a su vez se llegaba a los servicios higiénicos de ambas plantas.
Puertas de salidas laterales, permitían el fácil y rápido desalojo de la sala, cuyos ocupantes pudieran fácilmente llegar al local-café (en un principio sería parte del Teatro Cine Carranque) por medio de entrada proyectada para tal fin.
El aspecto interno de la sala, acusaba la extructura de la misma, proyectándose solo un esquilfe de acuerdo del techo con las paredes, pilastras de apeo, zócalo de madera y molduras.
La construcción se realizó a base de cimientos de hormigón ciclópeo, muros de alzado de fábrica de ladrillo; cubierta de teja curva sobre forjado y cuchillos de hormigón, techos rasos de planchas de yeso, pavimentos hidráulicos, rodapiés; escaleras de marmol blanco macael, carpintería de madera de perfiles y escuadría en consonancia con su uso y destino, etc, etc...
El Teatro Cine Carranque durante sus primeros años tuvo una gran actividad, ya que, simultáneo proyecciones de cine, obras de teatro y actuaciones diversas, muchas de ellas de vecinos y grupos carranqueños.
En junio de 1961, el Cine renueva por completo su aire acondiconado.
El Cine Carranque (a los pocos años de su apertura ya solo se publicitaba como Cine, eliminando de su denominación la palabra teatro) estuvo abierto como tal hasta junio de 1981, aunque en los posteriores años tuvo actividad para reuniones y mítines, sobre todo políticos.
En los siguientes años el Cine Carranque quedó en un absoluto abandono por parte de los dueños y del Ayuntamieto, lo que conllevó quejas de los vecinos colindantes, ya que, el bandalismo se acrecentó en la zona.
En 1984 y 1986 se produjeron incendios graves, sobre todo el de este último, ya que, tuvo que ser evacuado el edificio debido al cariz peligroso del fuego. Con este último incencio se llevaron parte de nuestra historia.
A principios de los años 90, y tras el profundo abandono del complejo y del bandalismo acometido en el mismo, el Ayuntamiento de Málaga arrendó a los dueños en esos momentos: Albéniz de Espectáculos, S. A., las instalaciones para su rehabilitación como centro de ensayo de la Orquesta Filarmónica de Málaga.
El lunes 6 de mayo de 1991 se inaugura el centro de ensayo de la Orquesta Filarmónica de Málaga. El complejo rehabilitado tenía una superficie disponible de 800 metros cuadrados. Además se instaló un estudio de grabación, además de tres salas pequeñas, cada una de ellas para secciones de cuerda, viento y percusión.
El coste de la rehabilitación fue de unos 40 millones de pesetas.
Hasta el día de hoy (22/07/2024) las instalaciones sigue siendo centro de ensayo de la Orquesta Filarmónica. Aunque hay noticias de unas nuevas instalaciones que se están construyendo para ubicar los ensayos del mencionado ente.